Nuestro Campus
integra el Campus UNCA Virtual el cual se puso en línea en Junio de 2017 y se
encuentra a cargo del Departamento de Educación a Distancia de la UNCA desarrollado
sobre la Plataforma E-ducativa.
El objetivo de
este espacio es ofrecer un servicio gratuito y, fundamentalmente, estable en lo
que respecta a la conectividad, de complemento a los procesos de enseñanza y
aprendizaje para los docentes y estudiantes de la Escuela de Arqueología.
Este entorno
está a disposición de todos los docentes y estudiantes de la Escuela de
Arqueología tanto para la gestión de acciones de formación y capacitación relacionadas con el apoyo a la
presencialidad, como así también, el dictado de cursos y/o carreras a
distancia.
El equipo de profesionales del Departamento de Educación a Distancia brinda asesoramiento pedagógico, comunicacional y técnico a docentes, equipos de cátedra y profesionales de la Escuela de Arqueología que llevaran adelante propuestas educativas dentro del Campus.
1- Asignatura: Patrimonio Cultural (Prof Titular Mgter. Carlos Nazar – Prof. Ajunta Lic. Gabriela Granizo)
2- Módulo: Sociedad y Sujeto (Prof. Adjunto Lic. Leandro D´amore)
3- Módulo: Cultura y Etnicidad (Prof. Adjunto Dr. José Vera – Prof. Ajunta Edith Valverdi, JTP Sergio Alvarez)
1- Asignatura: Idioma II - Licenciatura en Arqueología, Licenciatura en Antropología Social y Cultural y Licenciatura en Patrimonio Cultural. (Prof. Carlos Savio)
2- Asignatura: Arqueología Pública - Licenciatura en Arqueología (Lic. Gustavo Pisani y Lic. Alejandro Díaz)
3- Asignatura: Antropología en la Sociedad Contemporánea - Licenciatura en Antropología Social y Cultural (Lic. Laura Roda)
4- Asignatura: Legislación y Gestión Patrimonial - Licenciatura en Patrimonio Cultural (Mgter. Carlos Nazar)
5- Asignatura: Museología (Mgter. Sabine Dupuy)
6- Seminario Teórico: La Historia sin fin: Historiografías - Licenciatura en Arqueología (Dr. Martín Orgaz)
7- Seminario Teórico: Arqueología Regional - Licenciatura en Arqueología y Licenciatura en Patrimonio Cultural. (Dr. Marcos Quesada)
8- Seminario Teórico: Glotopolítica - Licenciatura en Antropología Social y Cultural y Licenciatura en Patrimonio Cultural (Lic. Mónica Décima)
9- Seminario Teórico: Antropología de Catamarca - Licenciatura en Antropología Social y Cultural y Licenciatura en Patrimonio Cultural. (Dr. Alejandro Haber)
10- Taller Metodológico: Microrrestos Botánicos - Licenciatura en Arqueología (Biol. Verónica Galliñanes)
11- Taller Metodológico: Estudios Cerámicos Arqueológicos: - Licenciatura en Arqueología (Dr. Martin Orgaz)
12- Taller Metodológico: Estratigrafía de la Violencia - Licenciatura en Arqueología, Licenciatura en Antropología Social y Cultural, y Licenciatura en Patrimonio Cultural (Dr. Alejandro Haber)
13- Taller Metodológico: Análisis espacial y teledetección mediante uso de GIS - Licenciatura en Arqueología (Dr. Emilio Villafañez)
14- Taller Metodológico: Hacer metodología de la investigación desde la perspectiva de los sujetos y el territorio - Licenciatura en Arqueología y Licenciatura en Antropología Social y Cultural (Dra. Silvia Valiente)
15- Laboratorio Técnico: Análisis de conjuntos faunísticos - Licenciatura en Arqueología (Dr. Enrique Moreno y Lic. Maximiliano Ahumada)
16- Laboratorio Técnico: Análisis tecnológico de Pastas - Licenciatura en Arqueología (Dr. Guillermo De La Fuente)
17- Laboratorio Técnico: Digitalización de excavación - Licenciatura en Arqueología (Lic. Ándres Barale)
18- Laboratorio Técnico: Conservación Cerámica - Licenciatura en Arqueología y Licenciatura en Patrimonio Cultural (Lic. Valeria Espiro)
29- Laboratorio Técnico: Procesamiento de Datos Etnográficos - Licenciatura en Antropología Social y Cultural, y Licenciatura en Patrimonio Cultural (Lic. Molina Pico)
20- Laboratorio Técnico: Archivo y Fuentes Documentales - Licenciatura en Arqueología, Licenciatura en Antropología Social y Cultural, y Licenciatura en Patrimonio Cultural (Lic. Paz Concha Elizalde)
Ciclo Básico Común a las tres carreras – 1° y 2° año
1- Asignatura: Arqueología General
2- Módulo: Procesos Socioculturales Globales
3- Módulo: Teoría y Conocimiento
Ciclo de especialización 3° y 4° Año
1- Asignatura: Idioma I – Licenciatura en Arqueología, Licenciatura en Antropología Social y Cultural y Licenciatura en Patrimonio Cultural.
2- Asignatura: Arqueología, Arte, Simbolismo, Identidad, Etnicidad, Conocimiento – Licenciatura en Arqueología.
3- Asignatura: Antropología Política y Conocimiento – Licenciatura en Antropología Social y Cultural.
4- Asignatura: Turismo Cultural – Licenciatura en Patrimonio Cultural.
6- Seminario Teórico: Pasado Indígena Pre-Colonial del NOA. Licenciatura en Arqueología.
7- Seminario Teórico: Activación y Gestión Integral del Patrimonio – Licenciatura en Patrimonio Cultural.
8- Seminario Teórico: Antropología de la Salud - Licenciatura en Antropología Social y Cultural y Licenciatura en Patrimonio Cultural.
9- Taller Metodológico: Los Estudios de Impacto de los bienes culturales – Licenciatura en Arqueología.
11- Taller Metodológico: Conservación Cerámica – Licenciatura en Arqueología y Licenciatura en Patrimonio Cultural.
12- Taller Metodológico: Relaciones entre animales y humanos. Recursos, seres, agencias y mascotas – Licenciatura en Arqueología y Licenciatura en Antropología Social y Cultural.
13- Laboratorio Técnico: Reconocimiento e Identificación de Material Cerámico Arqueológico de la Provincia de Catamarca - Licenciatura en Arqueología.
14- Laboratorio Técnico: Introducción a la Fotografía Científica - Licenciatura en Arqueología, Licenciatura en Antropología Social y Cultural y Licenciatura en Patrimonio Cultural.
15- Laboratorio Técnico: Estudio osteológico. - Licenciatura en Arqueología, Licenciatura en Antropología Social y Cultural y Licenciatura en Patrimonio Cultural.
Aulas virtuales- Escuela de Arqueología
Ingreso a las Aulas Virtuales
Asesoramiento en el uso del Campus